Cadastre-se em nossa Newsletter
Educar al homo virtual: en búsqueda de una didáctica del arjè desde la mayéutica interdisciplinaria
Palavras-chave:
Homo virtual, Didáctica , Susana CopertariSinopse
Esta obra também nos convida a rever a necessidade de uma legislação mais robusta para a EaD, de acordo com os tempos atuais, formação continuada de professores, a fim de atuar em ambientes com alta disposição tecnológica, com recursos materiais e simbólicos motivadores e inovadores, especialmente elaborados pelos professores que são os verdadeiros conhecedores da propedêutica disciplinar e socioeducativa. São necessários sistemas de conectividade e acessibilidade mais ágeis, plataformas educacionais públicas mais seguras, aparatos tecnológicos à disposição de professores e alunos, com o objetivo de não aumentar as distâncias entre incluídos e excluídos do sistema, ampliando as desigualdades de todos. Por isso, a importância das narrativas, da história, da memória, da escrita e, também, por isso a importância desta publicação.
Trecho do prefácio escrito pelo Prof. Dr. Claudio Neves Lopes.
ISBN: 978-65-5388-111-2
DOI: doi.org/10.36926/editorainovar-978-65-5388-111-2
Biografia da autora
Susana Copertari - Es doctora en Educación por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Es magíster y especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Tecnológica Nacional. Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Es Diplomada en Filosofía Política (2020-2021) EduRed- (Enrique Dussel con Mención Honorífica, (México). Se formó como Tutora Virtual “Affective E Learning’’ por la (UNR) en la Universidad de Granada España (Grupo TEIS) (2013- 2014). Es Directora de la Maestría Interinstitucional sobre Estudios en Construcción de Ciudadanía por la FHyA- UNR junto a UNLu y UNSJ. Investigadora de Ciencia y Tecnología (UNR) desde (1994 y continua). Es docente investigadora asesora y directora de Proyectos de Investigación por la UNR y de Extensión. Es Docente de Posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y Universidad Tecnológica Nacional (especialización, maestrías y doctorado en educación). Es Docente de la Diplomatura en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje por la FCP y RRII -UNR y de Tutorías Pedagógicas en el Campus Virtual UNR. Es Docente de Seminarios de posgrado en la UNR cohorte extranjeros. Es integrante del Comité Editorial de la Revista Científica en Educación (San Pablo- Brasil). Es miembro del Comité Asesor de la Revista de la Escuela de Cs de la Educación (FHyA) UNR. Es árbitro de la Revista Científica Educación Superior (UNTREF), UNL, Cognición, Itinerarios Educativos, Aula 3, otras. Miembro de la Red Interamericana de Educación Docente – OEA, Washington y Red Iberoamericana de docencia (IIPE/UNESCO). Miembro de la Comisión Asesora Internacional del Club de Investigadores (Sede Central -UCE-Ecuador). Mentora de Liderazgo Educativo en la Red Ecuatoriana de Pedagogía. (Ecuador). Es Presidenta de La Techné Educativa Asociación Civil (Consultoría y Asesoramiento); Integrante de la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA- Argentina). Es autora de Libros: “La práctica docente universitaria en Educación a Distancia. Procesos metacognitivos y buena enseñanza” Laborde Editor y UNR (2010), Compiladora en colaboración con Silvia Morelli (2013) y Co- autora (cap. 2 y 7) del Libro “Experiencias de prácticas de enseñanza universitaria” Laborde Editor y (UNR); Compiladora en colaboración con Natalia Sgreccia (2018) y autora (Cap.1 ) del Libro “Políticas Universitarias, Comunidades Virtuales y Experiencias Educativas innovadoras” Laborde Editor y UNR. Coordinadora del libro ¿Que Escuela para la Postpandemia? Junto a F. Avendaño. Autora y Co- autora de libros, capítulo de libros; artículos en revistas científicas y académicas indexadas nacionales y extranjeras. Es Evaluadora de Carreras por CONEAU (UNR). Es Directora, co directora y evaluadora de tesis de grado y posgrado (Maestrías y Doctorados). Fue Consejera Directiva Docente Electa (2014-2017) en la FCP y RRII (UNR). Fue directora co- fundadora/editora de la Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación de la FHyA (UNR) indexada (2005 a 2017) Nivel 1, Laborde Editor. Fue Directora Provincial de Innovaciones Educativas (2017-2019) Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Fue Coordinadora del Plan Vuelvo a Estudiar Territorial y Virtual de inclusión socio educativa (2014-2017). Fue Formadora de Formadores de tutores virtuales en el enfoque afectivo e inclusivo (2014-2019). Fue Representante de Educación a Distancia por el Ministerio de Educación Santa Fe ante el Consejo Federal de Educación en Ministerio Educación y Deporte Nación (2016-2019). Contacto:susycopertari@ gmail.com. ORCID-https://orcid.org/0000-0002-7733-205X.

Downloads
Publicado
Categorias
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.